domingo, 26 de mayo de 2013

El iWatch


Uno de los nuevos productos de Apple es el iWatch, conocido como el reloj inteligente.c  El analista de KGI Securities de Ming-Chi Kuo cree que no saldrá la luz hasta el 2014 a pesar de la -rumoreada- intención de la compañía de sacarlo este mismo año.

"Apple podría no tener recursos suficientes para desarrollar una versión iWatch de iOS, ya que puede requerir grandes cambios en iPhone y iPad este año. Además, los componentes de dispositivos portátiles no están maduros. Por estas razones, creemos que la producción en masa del iWatch es más probable que comience en 2014, no 2013 como se especula en el mercado", asegura el analista.

Kuo plantea además que este reloj tendrá una pantalla de entre 1,5 y 2 pulgadas y que no cree que se vaya a fabricar con OLED sino que cree que se va a asimilar al iPod Nano, aprovechando la tecnología GF2 táctil que usa este dispositivo y el iPad Mini.
Fuente: Teknautas

La tecnología, el futuro de nuestras vidas




Fenómenos Naturales Increíbles

Fenómenos Naturales Increíbles on PhotoPeach

viernes, 17 de mayo de 2013

Día Mundial de las Telecomunicaciones


Cada 17 de mayo, la Unión Internacional de Telecomunicaciones celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones, que conmemora la fundación de dicha organización.

Día de las Letras Gallegas


Hoy es el Dia de las Letras Gallegas (Día das Letras Galegas), y en Galicia es un día muy importante. Este día es una celebración instituida en 1963 por la Real Academia Gallega para homenajear a aquellas personas que destacasen por su creación literaria en idioma gallego o por su defensa de dicha lengua. Cada año se dedica a una personalidad diferente, escogida por la Real Academia Gallega, teniendo en cuenta que se exigen al menos diez años desde su fallecimiento. Este año el homenajeado es Roberto Vidal Bolaño, que fue un escritor y actor de teatro español.

¡Feliz Día das Letras Galegas!

jueves, 16 de mayo de 2013

Redes Sociales

Y ahora, os dejo con el trabajo que he tenido que realizar en el 2º trimestre sobre las redes sociales.

Electricidad y Aplicaciones

Os dejo con el trabajo que he tenido que realizar en el 1er trimestre sobre la electricidad.

Auroras Boreales

La aurora boreal es un fenómeno en forma de brillo o luminiscencia que aparece en el cielo nocturno, actualmente en zonas polares, aunque puede aparecer en otras partes del mundo por cortos períodos de tiempo.
En esta entrada os dejo un vídeo, hecho por mí a través de PhotoPeach, con fotos de este fenómeno.

Auroras Boreales on PhotoPeach

viernes, 10 de mayo de 2013

Polinización

Esta semana hemos estado hablando de la POLINIZACIÓN, y, en mi opinión, es un tema bastante interesante. Por eso os invito a que veáis estos vídeos.


Tecnología en la red


En esta entrada os dejo varios enlaces interesantes de páginas con contenidos sobre tecnología:

jueves, 9 de mayo de 2013

Albert Einstein


Albert Einstein fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo y estadounidense. Es considerado como el científico más importante del siglo XX. Manuel Alfonseca cuantifica la importancia de 1000 científicos de todos los tiempos y, en una escala del 1 al 8, Einstein y Freud son los únicos del siglo XX en alcanzar la máxima puntuación.
Fuente: Wikipedia

Sus principales descubrimientos fueron:
  • El movimiento Browniano: Este descubrimiento realizado en el año 1905 explicaba el movimiento térmico de los átomos individuales que forman un fluido.
  • El efecto fotoeléctrico: Este descubrimiento realizado en el año 1905, consiste en la aparición de una corriente eléctrica en ciertos materiales cuando estos se ven iluminados por radiación electromagnética.
  • La relatividad especial: Este descubrimiento realizado en el año 1905, resolvía los problemas abiertos por el experimento de Michelson-morley en el que se había demostrado que las ondas electromagnéticas que forman la luz se movían en ausencia de un medio. La velocidad de la luz es, por lo tanto, constante y no relativa al movimiento. Ya en 1894 George Fitzgerald había estudiado esta cuestión demostrando que el experimento de Michelson-morley podría ser explicado si los cuerpos se contraen en la dirección de su movimiento. De hecho, algunas de las ecuaciones fundamentales del artículo de Einstein habían sido introducidas anteriormente en 1903 por Hendrinh Lorentz, físico holandes, dando forma matemática a la conjetura de Fitzgerald.
  • Equivalencia masa-energía: Este descubrimiento se realizó en el año 1905. E=m x c2, esta ecuación muestra como una partícula con masa posee un tipo de energía (energía en reposo) distinta de las clásica energía cinética y energía potencial. La relación masa-energía se utiliza para explicar como se produce la energía nuclear; midiendo la masa de los núcleos atómicos y dividiendo por el número atómico se puede calcular la energía de enlace atrapada en los núcleos atómicos.
  • Relatividad general: Es la teoría de la gravedad publicada por Albert Einstein entre (1915-1916). El principio fundamental de esta teoría es el Principio de Equivalencia que describe la aceleración y la gravedad como aspectos distintos de la misma realidad. Einstein postuló que no se puede distinguir experimentalmente entre un cuerpo acelerado uniformemente y un campo gravitatorio uniforme. La gravedad no es ya una fuerza o acción a distancia, como era en la gravedad newtoniana, sino una consecuencia de la curvatura del espacio tiempo. Esta teoría proporcionaba las bases para el estudio de la cosmología y permitía comprender características esenciales del universo.
                                                                                           Fuente: QuímicaWEB

jueves, 2 de mayo de 2013

El Grafeno, un material muy útil


¿No sabes lo que es el grafeno? Pues te invito a que veas el siguiente vídeo.


GRAFENO: UN MATERIAL DE NOBEL
El Nobel de Física de 2010 es para Andre Geim y Kostya Novoselov, pero bien se puede decir que es para el grafeno. Ellos descubrieron cómo el carbono se presenta de un modo en el que se convierte en el material del futuro. Lo más tangible e inmediato que notaremos es que resolverá los problemaspara alcanzar la llamada conectividad total: que no puedes cargar todo el día con el PC, que tu teléfono tiene la pantalla demasiado pequeña y que la velocidad del procesador no siempre tiene la alegría que quisieras (sobre todo en las conexiones 3G).

Para seguir leyendo este artículo, de la revista Quo, sobre el grafeno haz click en http://www.quo.es/ser-humano/grafeno-un-material-de-nobel